WtES
While the Earth Sleeps
La historia transcurre en 3 épocas con 3 grupos de protangonistas.
La Decuria Romana (162 DC)
En el año 162 d.C., una decuria de la V Legión Macedónica formada por:
- Marco Lazarus, un factótum latino.
- Titus Gelius, explorador de origen hispano.
- Máximo, un tipo enorme que despertó en el campamento sin recordar nada de su pasado.
- Alexandros Pulos, un cocinero griego llamado a cumplir nobles hazañas.
- Constantino Vero, veterano montaraz.
- 3 hombres recien incorporados (Alferis Rikus, Julio Antonino y Nikomedes).
Se encuentra estacionada a las afueras de Atenas entre rumores de movilización para contener los alzamientos rebeldes en las provincias al este del Imperio.
Durante una patrulla de reconocimiento, Pulos y Lazarus detectan sospechosos movimientos en el perímetro del campamento. Descubren un carro cegado, sin ninguna clase de emblema. El legionario Pulos se encarama heróicamente en el vehículo, más su compañero es incapaz de alcanzalo. Una vez recorridas varias leguas, Pulos amenza al conductor y obliga a detenerse el vehículo; en su interior viajan -para su sorpresa- un general, un hombre enbozado y el mismísimo co-emperador Lucio Vero, encargado de la campaña de pacificación del este, mientras el otro consul de Roma, Marco Antonio, se encarga de la campaña del norte. Se le indica a Pulos que les acompañe y tras media noche de ruta, alcanzan un templo en medio de la campiña, donde los ocupantes del carro entran para no salir hasta el amanecer. Pulos permanece de guardia en el exterior hasta entonces, para ver salir al co-emperador serieamente demacrado. Pulos es llevado de vuelta al campamento y se le ordena que no diga lo que ha visto. Él comenta el suceso con sus amigos de confianza. Dos días después, Pulos recibe la noticia de su nombramiento como decurión y la separación de su unidad militar del resto de la Legión, para cumplir misiones específicas de rastreo. Una semana más tarde, se ordenan los preparativos para la partida de la V Macedónica hacia Siria.
163 d. C.
Una pequeña parte de la V Macedónica se ha segmentado para enfrentarse a grupos numerosos de rebeldes en Siria. La decuria de Pulos se encuentra entre ellos. En una batalla decisiva en la llanura de Hama, derrotan a las tropas insurgentes apoyadas por los partos y retoman el control de la provincia. Las tropas se dirigen entonces hacia Armenia, a fin de incorporarse a una de las dos legiones enviadas para asestar un golpe definitivo a los partos.
Tras un mes de movilización, se reincorporan a la V Macedónica, aunque el decurión Pulos es rápidamente llamado por el propio Lucio Vero, el cuál le hace un somero y críptico interrogatorio, en compañía de un extraño hombre. Tres días después, esta persona, que se identifica como Xâlaz, le entrega a Pulos instrucciones firmadas por el co-emperador para que su decuria se dirija a Seleucia del Tigris, en el corazón del territorio controlado por los partos, haciéndose pasar por mercaderes. Su misión es elaborar un extenso informe sobre las defensas de la ciudad y los movimientos de tropas, para informar seguidamente al general Avidius Cassius, que desplazará la I Flavia Minervia.
El Tercio Viejo de Castilla (1636)
En el año 1636, un grupo del un Tercio Viejo de Castilla formado por:
- Paolo Beretta, "el bachiller".
- Jodi Tardó, "el poeta".
- El alférez Esteban Zarcona, "el chaval".
- Andrés Pereira.
- El sargento granadero Rodrigo de Campoviejo y Astorga.
se encuentran eufóricos tras la brillante victoria sobre los franceses en Corbie, a menos de ochenta kilómetros de Paris. El corazón del enemigo gabacho tiembla y Richelieu se estremece ante el poder incontestable de los Tercios. Uno de sus capitanes, le encomienda al grupo de veteranos que se aproximen a una pequeña villa al sur de la posición ocupada y que eliminen a cualquier habitante del lugar, para luego informar en el campamento. El grupo se aproxima a la pequeña población -más bien un villorrio- y acometen su misión, descubriendo en el proceso que todos las personas que residían allí ya estaban muertas antes de su llegada, posiblemente desangrados de alguna forma, aunque sin mostrar heridas evidentes. Durante la incursión, el sargento granadero encuentra a una persona viva en una de las casas (Tyler Durden), que sugiere que alguien se les ha adelantado a ambos. Luego se marcha, sin que el sargento sepa muy bien por qué no le retuvo. Entierran todos los cadáveres en el pozo y lo ciegan. Descubren que en los techos de las casas prolifera un extraño hongo.
Retornan al campamento e informan, con cierto enfado por parte de su capitán. Al día siguiente, los Tercios reciben orden de retroceder hasta Ostende y volver a España, provocando muestras de pesimismo e irritación en la tropa. Al desembarcar en La Coruña, el grupo descubre que ha sido licenciado. El sargento sugiere ir a Madrid, en donde su familia tiene una buena posición. Anticipándose, el alferez consigue, ya en la capital, entrevistarse con un pudiente caballero italiano que le ofrece una cantidad elevada de dinero al grupo por encargarse de dos individuos.
Los Vampiros Londinenses (2005)
Enero de 2005:
Están en Londres por distintos motivos. Enrique Lacunza es llamado por su protegido, un joven y prometedor artista, cuando se ve envuelto en una confusa situación en la que -según descubren después-, parece haber golpeado al príncipe Guillermo en una fiesta. Salazar y Leiva trabajan para la Príncipe de la ciudad, controlando la desobediencia de la comunidad vampírica y manteniendo la mascarada y se encargan de investigar el asunto. Lacunza cuenta con la ayuda de su amiga Sandra, que reside en la ciudad. Tras una primera aproximación de los cuatro vampiros a la situación, concluyen abiertamente que:
- La memoria del protegido de Lacunza parece manipulada y alguien le ha utilizado como ganado
- El escenario de los hechos parece manipulado
- Las fotografías que se tomaron durante el transcurso de los hechos parecen pactadas
- Un anarquista llamado Tyler Durden parece estar implicado